Masorange calcula que en el año 2024, su actividad tuvo un efecto favorable de 18.770 millones de euros en la economía de España, lo cual representa más del doble y medio del tamaño de su facturación del año previo, que alcanzó los 7.388 millones de euros. Este impacto está dividido en diversas áreas importantes, resaltando especialmente su papel en el desarrollo de infraestructuras, la creación de empleo y su aporte fiscal.
El estudio realizado por Masorange indica que la infraestructura de telecomunicaciones ha sido vital en la transformación digital del país. Según la empresa, su red ha sido clave para fomentar la inclusión social y disminuir la brecha digital. Este acceso mejorado a internet ha permitido que más personas se integren en la economía digital, un factor esencial en un contexto donde la conectividad es la llave para acceder a la educación, el trabajo y múltiples oportunidades. El informe señala que el despliegue de infraestructuras ha tenido un impacto directo de 8.790 millones de euros en el Producto Interno Bruto (PIB), al mejorar la conectividad en hogares y empresas, especialmente en las áreas más distantes de los principales núcleos urbanos.
Masorange también subraya la relevancia de la inclusión de sus servicios, especialmente en zonas rurales y comunidades desfavorecidas. Mediante su expansión, la empresa ha conseguido minimizar las barreras económicas que impedían a muchas áreas el acceso a tecnología de calidad. Esta iniciativa ha generado un impacto económico de 6.170 millones de euros, mejorando la calidad de vida de miles de personas y fomentando una mayor equidad en el acceso a recursos digitales.
Además del impacto directo vinculado a la infraestructura, la compañía ha señalado su aportación al empleo, tanto directa como indirectamente. La fuerza laboral de Masorange, que suma 8.000 empleados incluidos los trabajadores de plataformas de telemarketing, ha generado una significativa cantidad de empleo directo. No obstante, el impacto no se limita a estos puestos; la actividad económica inducida por la empresa ha contribuido a la generación de unos 30.890 empleos adicionales en sectores relacionados. En conjunto, la creación de empleo ha representado una contribución económica de 2.121 millones de euros.
Otra de las áreas en las que Masorange ha tenido un impacto significativo es la fiscalidad. La empresa ha asignado una considerable cantidad de recursos al sistema fiscal, con una contribución de 725 millones de euros. Esta cifra no sólo destaca la solidez de la compañía en términos de rentabilidad, sino también su compromiso con el apoyo al Estado y la mejora de los servicios públicos.
Otra de las áreas significativas en las que Masorange ha tenido un impacto relevante es la fiscalidad. La empresa ha destinado una importante cantidad de recursos al sistema fiscal, con una contribución de 725 millones de euros. Esta cifra no solo refleja la solidez de la compañía en términos de rentabilidad, sino también su compromiso con el sostenimiento del Estado y la mejora de los servicios públicos.
En conjunto, las cuatro principales áreas de impacto de Masorange -el despliegue de infraestructuras, la reducción de barreras económicas, la creación de empleo y su contribución fiscal- representan un total de 17.809 millones de euros, lo que supone el 95% del impacto total de 18.770 millones. Este dato refleja la magnitud del papel que juega la empresa en la economía nacional, no solo desde una perspectiva empresarial, sino también desde un punto de vista social y económico.
La contribución de Masorange en 2024 subraya cómo las empresas tecnológicas, a través de la innovación y la expansión de sus infraestructuras, pueden desempeñar un papel clave en el impulso de la economía, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La empresa ha logrado consolidarse no solo como un actor económico de primer nivel, sino también como un motor de transformación digital, contribuyendo a un futuro más inclusivo y accesible para todos los ciudadanos.