Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Transformaciones alimenticias: más allá de la nutrición

El ámbito del bienestar continúa transformándose mientras las personas aspiran a una existencia más sana, equilibrada y atenta. Para 2025, se observa un movimiento hacia una nueva interpretación del concepto de salud, distanciándose del enfoque clásico que solo considera el aspecto físico, y adoptando una perspectiva más holística que también contempla lo mental, emocional y social.

Una de las corrientes más destacadas es el auge de prácticas que integran cuerpo y mente. El yoga, la meditación y técnicas de respiración se han convertido en herramientas cotidianas para combatir el estrés y la ansiedad. Estas actividades ya no son vistas como alternativas esotéricas, sino como componentes fundamentales de una rutina diaria de autocuidado.

La nutrición está experimentando un cambio significativo. Se pone más énfasis en los alimentos funcionales, que no solo aportan nutrientes sino que también brindan ventajas adicionales para la salud, tales como optimizar la digestión o fortalecer las defensas del cuerpo. Los componentes fermentados, los probióticos naturales y los alimentos llamados superalimentos son el enfoque principal de esta moda.

Al mismo tiempo, el vínculo con el cuerpo está cambiando debido a una perspectiva más comprensiva y menos enfocada en la perfección. Se valora una imagen centrada en la salud genuina y el bienestar, en lugar del aspecto externo. Esto también se observa en el aumento del rechazo hacia los alimentos ultraprocesados y la devoción por la delgadez excesiva.

Otro factor importante es la consciencia ecológica relacionada con el bienestar. Un número creciente de individuos comprende que proteger el planeta es también protegerse a uno mismo. Por esta razón, la sostenibilidad ha pasado a ser una prioridad: se prefieren productos que sean éticamente producidos, envases biodegradables y alternativas alimenticias a base de plantas.

La tecnología, como en tantos otros ámbitos, está teniendo un papel protagonista. Las aplicaciones móviles de salud mental, los dispositivos portátiles para medir el sueño o el nivel de oxígeno en sangre, y los programas personalizados de entrenamiento o nutrición, permiten a los usuarios tomar decisiones más informadas y adaptadas a su propio estilo de vida.

Además, la salud preventiva está cobrando importancia. En vez de esperar a que aparezcan enfermedades, se fomenta la identificación temprana y el control continuo, mediante pruebas genéticas y exámenes completos. Esto se alinea con un enfoque personalizado y anticipado de la salud, guiado por datos y la inteligencia artificial.

Por último, el descanso ha dejado de verse como un lujo y se reconoce como una necesidad básica. Se están popularizando terapias del sueño, rituales nocturnos y productos que promueven un sueño reparador, desde suplementos naturales hasta habitaciones diseñadas para optimizar el descanso.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar