Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Transformación social en la Memoria de Sostenibilidad Ficohsa

Grupo Ficohsa presenta su Memoria de Sostenibilidad 2024

En un entorno global donde las empresas son cada vez más instadas a liderar con responsabilidad, Grupo Ficohsa afianza su prestigio como ejemplo de sostenibilidad, ética y responsabilidad social en Centroamérica. La presentación de su Informe de Sostenibilidad 2024, en su décimo quinta edición continua, no solo muestra resultados concretos, sino también la convicción institucional de actuar con claridad, crear valor compartido y contribuir activamente al progreso de las comunidades donde opera. Este suceso reafirma el objetivo de la organización: construir un futuro más justo, resiliente e inclusivo para todos.

Transparencia y sostenibilidad: 15 años de rendición de cuentas con impacto real

En una reunión que reunió a representantes de entidades multilaterales, organizaciones no gubernamentales, el sector privado, autoridades y socios estratégicos, Grupo Ficohsa presentó su Memoria de Sostenibilidad 2024, consolidando quince años seguidos de informes voluntarios en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

El evento fue liderado por Luis Atala, vicepresidente ejecutivo de Grupo Ficohsa, quien expresó: “La sostenibilidad no es solo una declaración; es una manera de actuar y de llevar a cabo negocios con responsabilidad. En Ficohsa estamos convencidos de que una banca que está comprometida con su entorno actúa como un motor de cambio. Por ello, operamos con una perspectiva a largo plazo, cumpliendo con normas internacionales y guiados por una firme integridad”.

La Memoria presenta los acontecimientos más importantes del año, en consonancia con el objetivo institucional de mejorar el bienestar común. Dentro de la información relevante, se resalta que en 2024, Grupo Ficohsa contribuyó con más de 72 millones de dólares en impuestos a nivel regional, y de estos, más de 1.100 millones de lempiras fueron generados en Honduras, demostrando su participación activa en el fortalecimiento económico de la región.

Dirección empresarial que fomenta un cambio con sentido

Grupo Ficohsa, al presentar su reciente informe ASG, demuestra un enfoque corporativo orientado hacia generar valor perdurable mediante el comportamiento ético, el acceso financiero, la formación educativa y la innovación en lo social.

Un hito institucional significativo de este año fue lograr la certificación internacional conforme a la norma ISO 37301:2021 en su Sistema de Gestión de Cumplimiento, colocando a Ficohsa como la primera entidad financiera en Honduras y una de las pioneras en Centroamérica en conseguir este estándar. Esta certificación avala años de esfuerzo para robustecer la cultura ética y la gobernanza interna de la organización.

Con más de 7000 colaboradores en la región, de los cuales el 59 % son mujeres, el banco promueve una cultura de equidad, liderazgo con propósito y participación activa: el 95 % del equipo se involucra en programas de voluntariado corporativo, mientras que el 98 % del personal y el 100 % de sus Juntas Directivas han sido capacitados en temas de ética y anticorrupción.

Karla Simón, vicepresidenta de Sostenibilidad de Grupo Ficohsa, resaltó: “El Informe 2024 presenta relatos de impacto tangible. Cada proyecto, desde la educación, la inclusión financiera hasta el fomento al emprendimiento, demuestra nuestro compromiso en crear valor con propósito, promoviendo el bienestar común y construyendo, junto con nuestros interesados, un futuro más resistente, inclusivo y sostenible para todos”.

Impactantes resultados y compromisos que forjan el futuro

La información presentada en el Informe de Sostenibilidad destaca no solo el desempeño financiero o de cumplimiento, sino también un enfoque de gestión dirigido a fomentar cambios sociales:

  • Más de 180.000 menores apoyados por medio de Fundación Ficohsa en 144 jardines de infantes.
  • Rehabilitación de 25 instituciones educativas y más de 300 salones de clase junto a la Alianza por la Educación.
  • 248 jóvenes de América Central consiguieron estudios de posgrado en 24 naciones mediante Hondufuturo.
  • Más de 100.000 individuos tuvieron acceso a servicios financieros, mejorando la inclusión bancaria regional.
  • 254.000 usuarios entrenados en educación financiera, y 3400 mujeres formadas a través del programa “Mujeres Adelante”, alcanzando un incremento del 13 % en nuevas clientas.
  • 2900 préstamos agrícolas entregados por más de USD $8.35 millones mediante el programa “De Mi Tierra”.
  • Establecimiento de una alianza histórica con DFC y CITI de USD $250 millones para fortalecer pymes dirigidas por mujeres.

Estos hallazgos reflejan una táctica corporativa que va más allá de lo económico para centrarse en el bienestar de las personas y el desarrollo regional con justicia.

Firme dedicación hacia la región: sostenibilidad, ética y perspectiva a largo plazo

En esta edición renovada de su Informe de Sostenibilidad, Grupo Ficohsa destaca su liderazgo regional como una entidad que no solo se conforma, sino que realiza cambios significativos. Su modelo de gestión responsable, fundamentado en valores como la integridad, la equidad, la innovación y la transparencia, se establece como un ejemplo de cómo el sector privado puede ser un aliado estratégico para el desarrollo sostenible.

A través de su actuar coherente, sus alianzas de impacto y su enfoque centrado en las personas, Grupo Ficohsa continúa construyendo futuro para Centroamérica, convencido de que cuando una empresa avanza con propósito, toda una región progresa con ella.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • ¿Qué grandes empresas implementan la economía circular exitosamente?

  • Principales proyectos de RSE en Starbucks

  • ¿Cómo promueve IKEA la sostenibilidad en sus operaciones?

  • ¿Cómo minimiza Google su huella de carbono?