Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ventas de camiones se reducen un 38% en México por incertidumbre arancelaria

Durante los primeros dos meses de 2025, el sector de vehículos pesados en México sufrió una notable disminución en ventas, producción y exportaciones, atribuida principalmente a la incertidumbre provocada por las amenazas de aranceles por parte del gobierno estadounidense. Esta circunstancia ha impactado tanto al mercado interno como al externo, evidenciando la vulnerabilidad del sector ante las políticas comerciales internacionales.

Descenso en ventas nacionales

Ventas internas en declive

Impacto en producción y exportación

Producción y exportación afectadas

Efecto en el empleo y la economía

Impacto en el empleo y la economía

La contracción en la industria de vehículos pesados tiene repercusiones directas en el empleo, afectando a miles de trabajadores en plantas de producción y en la cadena de suministro. Además, la disminución en la actividad del sector puede repercutir en otros ámbitos de la economía, como el transporte y la logística, incrementando los costos operativos y afectando la competitividad de las empresas mexicanas.​

Respuesta del sector empresarial

Ante este panorama, líderes empresariales han manifestado su preocupación y han instado al gobierno mexicano a fortalecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles que puedan agravar la situación. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para diseñar estrategias que mitiguen el impacto de la incertidumbre arancelaria y promuevan la estabilidad en la industria.​

Perspectivas a corto y mediano plazo

Si bien la situación actual es desafiante, existen oportunidades para que la industria de vehículos pesados en México se adapte y busque nuevos mercados. La diversificación de exportaciones hacia otros países y regiones puede ser una estrategia viable para reducir la dependencia del mercado estadounidense. Además, la inversión en innovación y tecnología puede mejorar la competitividad del sector a nivel global.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar